martes, 1 de noviembre de 2016

La Luna de Madrid y los años 80

La Luna de Madrid fue el título de una publicación hispana de los años ochenta que se dedicaba a pasar revista de las tenencias culturales y artisticas que influenciaron a mercados y consumidores de esa época. Las páginas de La Luna de Madrid reflejan trabajos destacados de ilustradores, fotógrafos, cineastas, teatreros, actores, actrices, modistas, vestuaristas y diseñadores, escenógrafos, maquilladores entre otros rubros de trabajadores de las industrias culturales.     























Trabajos realizados por alumnos de 6to A sobre motivos encontrados en las revistas que fueron llevadas a clase (Anahí Altamirano, Agustina Britez, Sol Ibañez y Facundo Rojas).

jueves, 27 de octubre de 2016

Periodismo y Educación

Paneles de la historieta "Mentol: Despacio Escuela" de Tati (publicada el sábado 16 de Octubre de 2016 en la contratapa del Diario de la República) realizados -recreados- por alumnos de 6to A y 6to B  (fueron seleccionados los trabajos de Naiara Calleja, Rocío Morales, Ariana López y Gabriel Sysawan). Tati nació en Bs As en 1957 y publica historietas en medios gáficos desde los años ochenta (sus primeros trabajos fueron publicados por la revista Fierro de Ediciones La Urraca).  Los créditos de esta "versión escolar"; Guión: Tati, Dibujos: INS.























Héctor Omar Martín (Tati) nació el 27 de diciembre de 1957, en Santos Lugares, Provincia de Buenos Aires. Nunca se mudó de barrio. Completó sus estudios secundarios recibiéndose de técnico mecánico, sin haber adquirido conocimiento alguno. Es que faltando tres años para recibirse descubrió que su vocación era hacerles caricaturas a sus profesores y no aprender lo que ellos enseñaban. De ese período sólo recuerda a sus compañeros y el discurso humorístico que escribió y dijo en la fiesta de graduación. Mas información AQUI

Rock City de Jean Giraud

Rock City es un comic realizado por el dibujante francés Jean Giraud en los años ochenta (en Argentina fue publicado por la Revista Fierro que dirigía Juan Sasturain). Este comic esta clasificado en el género cyberpunk y expresa un futuro donde la tecnología está al servicio del control social (anticipa a "Gran Hermano"). Video del comic disponible en YouTube => AQUI
 


















Trabajos de alumnos de 6to A  (Brenda Lucero, Gerardo Lucas y Pedro Fernández)

jueves, 15 de septiembre de 2016

miércoles, 31 de agosto de 2016

La Puntanidad en la escuela

La Puntanidad en la Escuela No 4 [2016] from Escuela No 4 JTZ on Vimeo.

Dots -puntos- (recreado por alumnos).

Dots (puntos) from Escuela No 4 JTZ on Vimeo.

Film original realizado por Norman McLaren en 1940

Gatica, el Mono; un film de Leonardo Favio.

Gatica, el Mono es una película argentina dirigida por el cineasta y cantautor mendocino Leonardo Favio, que narra la vida del boxeador argentino José María Gatica, desde sus años de infancia hasta su trágico fallecimiento en Avellaneda (Buenos Aires) en 1963.

José María Gatica es considerado por muchos estudiosos un referente de la cultura popular argentina y también de la Puntanidad.



La noche del hurto y la Revista Porteña

La noche del hurto es una película de Argentina dirigida por Hugo Sofovich según su propio guion que se estrenó el 10 de junio de 1976 (cuando el Presidente de la Nación era el Gral. Jorge Rafael Videla) y que tuvo como actores principales a Ricardo Espalter, Ethel Rojo, Javier Portales y Mario Sánchez. Tuvo el título inicial de La noche que hicimos el hurto, que fue censurado por las autoridades de la época.

Este film evoca el humor costumbrista y vulgar propio de la Revista Porteña. Su época de oro de la coincidió con la del tango (durante los años cuarenta). La Revista Porteña es un género escénico -teatral- en vías de extinción, proveniente del varieté, el music hall y el Ba Ta Clan.

 La llegada al país de Madame Rasimi en la década del 20 con su Ba Ta Clan de París, modificó el Teatro de Revistas: basta de piernas cubiertas por mallas color carne y menos recato. Las bataclanas enseñaron a las locales a moverse con elegancia, desnudándose “artísticamente” y sonreir en la escena permanentemente.

Este género estuvo caracterizado por el estreno de obras con contenido político, gracias a autores como Luis Bayón Herrera, Manuel Romero, José González Castillo, Roberto Cayol y otros. Épocas en las que las vedettes recibían costosas alhajas dentro de canastos conteniendo flores. En general las revistas eran muy atacadas por la crítica. Francisco Canaro fue figura fundamental en la historia de la Revista, como Marcos Caplán a partir de 1925, año en el que llegó al país Maurice Chevalier, “el Muchacho de París”.

En 1926, las bataclanas francesas causaron furor al actuar con los senos al aire. Famosas estrellas surgieron de la Revista: María Esther Podestá, Sofía Bozán, Libertad Lamarque, Rosita Quiroga, Sabina Olmos, Tita Merello, Tania, Charlo, Ignacio Corsini, Pepe Arias y uno de los máximos bailarines, Tito Lusiardo. En 1929 debutó Josephine Baker, “la Venus de Ébano”, permaneciendo tres meses.

El movimiento militar del 4 de Junio de 1943 impuso una censura rígida que obligó a eliminar los términos lunfardos del tango y modificar los tangos con letras de protesta como “Al pié de la Santa Cruz” y “Dios te salve m’hijo”. En esta década llegaron Blanquita Amaro, Amelita Vargas, Miguel de Molina, Xavier Cugat, Doménico Modugno, Carlo Buti y surgieron José Marrone, Juan Verdaguer, Adolfo Stray, Dringue Farías y la imponente Nélida Roca, la vedette más espectacular, que no sabía cantar ni bailar, pero estaba ahí. Fue llamada “la Venus de la calle Corientes”. Rechazada por un importante sector de la sociedad “La Revista” encabezó las recaudaciones demostrando su atracción en las noches de aquél Buenos Aires que se fue.


 

domingo, 3 de julio de 2016

Dots [Puntos]


Dots es un film de animación experiemntal producido por Norman McLaren en 1940. (McLaren nació en Escocia en 1914 ; y falleció en Canadá en 1987). Fue un animador y director de cine británico nacionalizado canadiense reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Se trata de uno de los principales animadores experimentales y abstractos de todos los tiempos. Aún hoy se pueden ver conceptos que inventó McLaren en anuncios o videoclips.

McLaren es famoso por sus experimentos con la imagen y el sonido, al dibujar directamente sobre la película, incluso la banda sonora. Utilizó recursos como raspar el celuloide para provocar nuevos sonidos ópticos, explorando aspectos que posteriormente fueron de suma importancia para la industria cinematográfica.

Muchos trucos, efectos y estilos de animación que hoy estamos habituados a ver fueron el resultado de los experimentos que realizó a lo largo de su vida; pintar sobre celuloide, la pixilación, el uso de slow motion, el filme estereoscópico enre otrás técnicas cinematográficas (el objetivo de éstas técnicas es mostrar las metamorfosis de una figura en el tiempo).

El Profesor Hippie

El profesor hippie es una película argentna (género: comedia musical), dirigida por Fernando Ayala y escrita por Abel Santa Cruz, producida por  Héctor Olivera. La película fue protagonizada por Luis Sandrini,  y Soledad Silveyra (se estrenó en Buenos Aires en 1969).  

Película Completa Aqui


























Luis Sandrini conquistó el corazón del público de su país y del resto del mundo hispano debido a las grandes caracterizaciones de sus personajes (las películas de gran comediante son conocidas como "las películas de Sandrini".

Fue sumamente alabado por su trabajo en la industria cinematográfica; sus personajes siguen dando que hablar, muchos años después de las primeras proyecciones de sus películas. El programa de televisión Peter Capusotto y sus videos cuenta con un personaje interpretado por el actor Diego Capusotto llamado Bombita Rodríguez, que se cree está inspirado en el Profesor Hippie, un personaje creado por Abel Santa Cruz e interpretado por Sandrini en un film realizado en 1969.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, rememora a Sandrini en un pasaje de su novela ¿Quién mató a Palomino Molero?: «Lituma y el teniente habían estado en el cine, viendo una película argentina de Luis Sandrini, que hizo reír mucho a la gente, pero no a ellos».

El comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, en sus memorias, dice: "Se trata de un argentino que debería tener residencia oficial en el Olimpo de los comediantes: el señor don Luis Sandrini, un actor en toda la extensión de la palabra, que lo mismo nos arranca carcajadas que lágrimas. Había sido mi ídolo desde la infancia y lo siguió siendo siempre".

Sandrini participó en 78 películas entre 1933 y 1980.

La burrerita de Ypacaraí



Película escrita y dirigida  por Armando Bó, protagonizada por Isabel Sarli y Luis Alberto del Paraná.

La burrerita de Ypacaraí es una coproducción paraguayo-argentina, estrenada en 1962. Luis Alberto del Paraná y su trío Los Paraguayos cantan temas como "Isabel", "Pájaro campana", "Burrerita", "Recuerdo de Ypacaraí", "Buscándote", "A mi tierra", "Galopera" y otros temas de su conocido repertorio musical.

La película muestra las escenas cotidianas de las fiestas populares paraguayas, la religión y un apasionado romance entre la diva argentina Isabel Sarli y el actor Armando Bo filmado en las calles de Asunción y en las Cataratas del Iguazú. 

domingo, 19 de junio de 2016

Igualdad de género en la escuela #niunamenos


from Escuela No 4 JTZ
 
Video sobre igualdad de género y no discriminación realizado con ilustraciones y gráficos creados por alumnos de 4to A, B, C y 5to B -turnos mañana y tarde- de la Escuela No 4 JTZ.

viernes, 10 de junio de 2016

Isabel Sarli

Isabel Sarli y Armando Bó son referentes de la industria cinematográfica argentina. Nadie, en el mercado latinoamericano, distribuyó tantas copias como ellos -de sus treinta largometrajes-. Su éxito internacional se extendió desde 1965 hasta 1980.

Mayoritariamente son películas de contenido melodramático y erótico, realizadas siempre en escenarios naturales; en sus guiones exaltaban valores sociales -locales y populares-, en algunos títulos hacen referencia a sucesos políticos, como es el caso de "El Trueno entre la Hojas" (1958) y "Sabaleros" (1959), ambas guionadas por el célebre escritor paraguayo Augusto Roa Bastos  -(hoy son consideradas películas "de culto" por críticos y estudiosos de la historia del cine)-. Los films de Sarli y Bó  también hacen referencia a la solidaridad, a la amistad y a la cultura del trabajo.

Isabel Sarli se consagró como Miss Argentina en 1955 y fue considerada una diva del cine látino de la época. Se publicaron notas sobre ella -con fotos de página completa- en revistas especializadas en cine de EEUU y Europa durante los primeros años de la década del sesenta. En Argentina la crítica de su época los descalificó por considerarlos "pornográficos". Aun mucha gente considera, erróneamentente, que la cinematografía realizada por Sarli y Bó es menor o "Clase B".

Isabel Sarli fue -y sigue siendo- una artista y ciudadana argentina muy moderna para su época: fue el primer símbolo sexual de la industria cinematográfica latinoamericana, algo quizás demasiado duro de aceptar -o comprender- para una sociedad tradicionalista, patriarcal y moralista como es la nuestra (el rol de Sarli, en las ficciones creadas y dirigidas por Bó, cuestiona severamente el estereotipo femenino de la época).

"La Coca" es una estrella de cine internacional, pero jamás perdió su sencillez, su humildad, su profunda amistad con los trabajadores de la industria de cine y su amor incondicional por su compañero de toda la vida, a quien perdió años atrás.

Buscar datos biográficos de Isabel Sarli y Armando Bó. Detectar el impacto de la filmografía de Bó en la cultura popular latinoamericana. Buscar información sobre Hugo del Carril y el cine social en Argentina.



Nota de Diego Curubeto [publicada originalmente en Página 12] sobre el cine de Sarli y Bó.

Brigitte Bardot

Brigitte Bardot es sinónimo de Francia antes que el nombre de una actriz y cantante o una leyenda del cine (ella siempre será una célebre ciudadana de Saint Tropez, un pueblito de pescadores de la Costa Azul, en el Mar Meditarráneo). BB se burlaba de Hollywood y de casi todo todo lo que viniera de los EEUU (sin embrago, sus fans norteamericanos aun dicen que ella es la "Marilyn Francesa"). Brigitte Bardot formó parte de un grupo de actrices referentes del movimiento cinematografico conocido como "Nouvelle Vague" (nueva ola) que renovó el cine europeo de los años sesenta y cuyas influencias estéticas llegan hasta el presente.

La figura de Brigitte Bardot cumple una doble función simbólica -no solo es un icono de Francia, también es un ícono sexual. Algo similar a lo que ocurre con otro icono de la cultura popular, como lo son los británicos Beatles; la diferencia entre ambos iconos culturales europeos es que la rubia apelaba a su sensualidad y a sus largas piernas para imponerse visualmente. -si el cuarteto de Liverpool  fue "el rey" de la industria discográfica global, en esa misma época BB fue "la reina" de la industria cinemátográfica europea, en su mejor momento -durante los años 60´- (momento que coincide con el auge de un cine comercial mediocre, realizado masivamente en los estudios de Hollywood).

La Sra Bardot tiene millones de fans de paises tan distintos como Japón, Chile o Canadá (mayoritariamente, no son jóvenes ni usan Snapchat).

Buscar datos biográficos y filmográficos de BB y sobre directores y actrices de la tendencia cinematográfica francesa denominada "Novelle Vague". 

    

Siguiendo el enlace ubicado al final de este texto, encontrarán un video de BB cantando un tema "pop psicodélico", ilustrado por imágenes de sus exitosas comedias de los años sesenta.
https://youtu.be/1hdpcAoaC7M

Marilyn Monroe

La figura de Marilyn trasciende la industria del entretenimiento y referencia el origen de la "cultura pop" a finales de los años cuarenta. Una infancia difícil -que incluyó abusos sexuales-, dos fracasos matrimoniales y un amante presidente de la nación; todos estos factores "sociales" integraron un poderoso cóctel, que, mezclado con sedantes y fármacos, terminaron con la vida de la rubia más famosa de Hollywood (siempre hubo rumores acerca de otros "verdaderos motivos" de su fallecimiento).

La historia de la vida y la figura de Marilyn Monroe fueron usadas en cientos de películas, en miles de programas de televisión, en la industria musical, en la industria web -a partir del tercer milenio- y en las artes plásticas; también fue -y sigue siendo- tributada por celebridades de la industria cinematógrafica de distintos paises del mundo, no solo de EEUU.

Ejercitación: Buscar datos biográficos y filmográficos. Realizar una ilustracion sobre la figura de MM.



Composición con 9 figuras regulares


























Láminas realizadas por alumnas de 6to A y B.

10/6 Día de la afirmación de los derechos argentinos en las Islas Malvinas














Alumnas de 6to B realizando una ilustración alusiva a la fecha en el pizarrón del primer piso.

lunes, 6 de junio de 2016

25 de Mayo Desfile Av. Lafinur #video #vimeo


Desfile Av Lafinur from Escuela No 4 JTZ on Vimeo.

Acto Escolar 25 de Mayo Turno Tarde #video #vimeo


Acto Escolar 25 de Mayo Turno Tarde from Escuela No 4 JTZ on Vimeo.

Acto Escolar 25 de Mayo Turno Mañana #video


Acto Escolar 25 de Mayo Turno Mañana from Escuela No 4 JTZ on Vimeo.

La industria cinematográfica

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando una película (film, o filme). La palabra «cine» también designa a las salas de cine en las cuales se proyectan las películas. El cine es considerado un arte.

La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron públicamente una película que contenía imágenes de la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto. En un año, los hermanos Lumière crearon más de 10 películas, marcadas por la ausencia de actores, el uso de decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara.

Sin embargo, fue George Méliès quien inventó el espectáculo cinematográfico, en contraste con el tono documental de las películas de los hermanos Lumière. Con historias y decorados fantásticos, como "Fausto" y "Barba Azul"(1901), desarrolló las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo con Viaje a la luna (1902) y con Viaje a través de lo imposible (1904), aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada. A partir de entonces, la cinematografía no hizo más que mejorar la calidad, con innovaciones tecnológicas y artísticas. En Estados Unidos se empezaron a realizar películas de aventuras y dramas románticos.

Las películas  de mayor repercusión fueron fruto de la escuela cómica americana nacida a partir de la comedia de Mack Sennett, basada en la estereotipación de figuras sociales como el policía o el gordo, el avaro y el bigotudo burgués. Hasta la década del 20 todas las películas eran mudas. En este periodo recordamos especialmente a directores como Buster Keaton y a Charles Chaplin. En 1927, se estrenó la primera película con sonido, titulada El cantante de jazz, a partir de la cual el cine tal y como se conocía hasta entonces dejó de existir (con la incorporación del sonido, el cine desarrolló un lenguaje narrativo similar al que se usa en la actualidad). En ese mismo año apareció el doblaje (una técnica que permite cambiar el idioma original de la película o otros idiomas, para lograr una comercialización más extendida) .

Hasta la década del treinta todas las películas se filmaban en blanco y negro. En 1935 se filmó por primera vez con la técnica denominada “Technicolor” la película titulada La feria de la vanidad de Rouben Mamoulian; aunque el color recién consiguió su plenitud artística en 1939, con el film norteamericano Lo que el viento se llevó. La primera proyección pública de cine digital en Europa se realizó en París, el 2 de febrero de 2000. Los géneros cinematográficos son una forma de clasificar a las películas en grupos. Cada género está formado por películas que comparten ciertas similitudes, ya sea en su estilo, su temática, su intencionalidad, su forma de producción o el público al que van dirigidas.

Atendiendo a su forma de producción y su intencionalidad, cabe distinguir géneros como los siguientes: 1. El Cine comercial es el que produce películas orientadas a audiencias masivas con el objetivo de generar beneficios económicos como objetivo principal. A esta categoría pertenecen la mayoría de las películas que se proyectan en las salas de cine, y algunas de ellas son promocionadas mediante grandes campañas de publicidad. Hollywood, una localidad de Los Angeles (EEUU), es el epicentro de la industria cinematográfica global. 2. El Cine independiente es el que produce películas de bajo presupuesto, realizado por pequeñas productoras cinematográficas, con una intencionalidad estrictamente artística. 3. El cine de animación es aquél en el que se usan mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes individualmente y una por una (mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas), de forma tal que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad. El artista norteamericano Walt Disney es pionero del cine de animación. 4. El cine documental es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad. 5. El concepto cine de autor fue acuñado por los críticos para referirse a un tipo de cine en el que el director tiene un papel preponderante en la toma de todas las decisiones, y en donde la puesta en escena obedece a sus intenciones. Suele llamarse de esta manera a las películas realizadas basándose en un guion propio y al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine realizado en los grandes estudios comerciales, lo cual permite una mayor libertad a la hora de plasmar ideas e inquietudes en la película. El director inglés Alfred Hitchcock, como el director italiano Federico Fellini, pueden ser considerados «autores» de sus películas.

El cine nació a finales del siglo XIX como consecuencia de una larga cadena de inventos y descubrimientos en torno a la fotografía. Como fenómeno de masas, podemos hablar del nacimiento del cine con los hermanos Lumière, pero no hay que olvidar que éstos lo que hicieron fue perfeccionar el kinetoscopio, artefacto inventado por Thomas Alva Edison (y que también hubo muchos otros inventos que giraron en torno a cómo captar imágenes en movimiento).

Edison inventó el formato cinematográfico denominado 35 mm, sobre un soporte de nitrato de celulosa. Este formato -y los de ancho superior- devinieron los de uso profesional, aunque hubo otros formatos empleados por cineastas, como 16 mm, 9,5 mm, Súper 8, etc.

Durante la Gran Depresión de la década de 1930 los estudios se vieron obligados a utilizar formatos de pantalla ancha de menor amplitud para bajar sus costos, pero fue hasta comienzos de los años 50, ante la arrolladora irrupción de la televisión, que los estudios volvieron a utilizar relaciones de aspecto mayores. En 1953, la cadena FOX lanzó uno de los procesos de creación de formato de pantalla ancha más: el Cinemascope, el antecesor del sistema que hoy conocemos por Panavisión, el más utilizado hoy en día (el legado que sobrevive hasta nuestros días es la pantalla ancha o panorámica).

Trabajo Práctico 

1.Buscar el significado de las siguientes palabras: a- Fotograma, b. Montaje, c. Estereotipo (estereotipación), d. Doblaje, e. Technicolor, f-Puesta en Escena, g- Kinetoscopio

2. Buscar información sobre los siguientes directores: a- Buster Keaton, b. Charlie Chaplin, c- Walt Disney, d- Alfred Hitchcock, e-Federico Fellini

3. Cuestionario a. Establezca las diferencias entre el concepto “espectáculo cinematográfico” (relacionado con las películas de George Méliès) y las películas documentales, realizadas por los hermanos Lumiere.

b. Qué entiende por doblaje?

c. Mencione los géneros cinematográficos citados en el texto.

d. Mencione los formatos utilizados en la industria cinematográfica

4. Ilustración
 Realice una ilustración relacionada con alguno de los conceptos que aparecen en el texto

*




jueves, 19 de mayo de 2016

Tango Feroz - La leyenda de Tanguito

Título Original: Tango Feroz – La leyenda de Tanguito  
 
Año de producción: 1992 / País: Argentina / Dirección: Marcelo Piñeyro / Guión: Marcelo Piñeyro – Aída Bortnik / Música: Osvaldo Montes & David Lebon / Fotografía: Alfredo F. Mayo / Producción: Katrina Bayonas - Claudio Pustelnik / Dirección de Arte: Jorge Ferrari /               Duración : 130 min. Color / Género: Drama – Biográfica – Musical

Intérpretes: Fernán Mirás, Cecilia Dopazo, Imanol Arias, Leonardo Sbaraglia, Héctor Alterio, Cristina Banegas, Federico D’Elía, Antonio Birabent, Ernesto Alterio.

Síntesis del argumento: Tango Feroz está inspirada en la figura de José Alberto Iglesias, más conocido como "Tanguito", mítico pionero del Rock Nacional que murió trágicamente a fines de los años 60. A través de la recreación de su vida, el film describe una época y la vida de un grupo de jóvenes que pertenecen a  un segmento “rocker”, sin demasiado rigor histórico y con mucho condimento musical, social  y cultural. 

Se trató del primer film argentino sonorizado con el sistema Dolby Stereo, que obtuvo un resonante éxito comercial (la vieron más de 1.400.000 espectadores, mayoritariamente adolescentes). La película provocó polémicas y marcó el debut en la dirección de Marcelo Piñeyro.

Trabajo Práctico

1. Buscar datos biográficos y discográficos sobre Tanguito (o José Alberto Iglesias), Moris  (o Mauricio Biravent), Litto Nebbia y Luis Alberto Spinetta (considerados por críticos y estudiosos de la cultura popular como los pioneros del rock en nuestro país).

2. Buscar datos sobre el ambiente cultural y político de Argentina en los años sesenta. Por ejemplo: Quién era el presidente de la nación en 1969? , Qué artistas grabaron en el sello discográfico Mandioca?  Qué es el hippismo (o movimiento hippie)?

3. Buscar datos biográficos y filmográficos sobre Leopoldo Torre Nilson y Armando Bó (directores de cine argentinos que filmaron durante los años sesenta)

4. Redactar un comentario de  5 a 10 líneas detectando las relaciones presentes en el film entre arte (música), política y cultura juvenil en la época en la que transcurre la acción.

5. Ud. considera que esas relaciones, establecidas en la película, se verifican en la actualidad? Justifique su respuesta  

jueves, 12 de mayo de 2016

Folklore Cuyano y Puntanidad #juanon #tonada

El “boom del folklore” fue un fenómeno de difusión masiva de la música popular, de raíz folklórica nacional, que ocurrió a mediados del siglo pasado (a partir de los años 50).

La radio el cine y la TV distribuyeron masivamente zambas, cuecas, chacareras, tonadas, chamamés, carnavalitos y gatos interpretados por artistas como Los Chalchaleros, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui o Ramona Galarza; productos artísticos que fueron realizados en estudios de Bs As, Córdoba y Mendoza.

La tonada es un género musical folklórico que se caracteriza por no ser bailado y por enfatizar los textos cantados. Es originaria del norte de España y se ha arraigado en países sudamericanos como Venezuela, Chile y en nuestro país. En la región de Cuyo suele ser interpretada por un conjunto de guitarristas que pueden formar dúos, tríos o cuartetos; pero que nunca se acompañan con bombos u otros instrumentos. La profesora María Teresa Carreras de Migliozzi, en su obra La Tonada en la Provincia de San Luis, hace referencia a los orígenes de éste género en Cuyo.

La Calle Angosta es un rincón guitarrero y villamercedino donde se realizan festivales que convocan a músicos de todo el país. A pocos metros de la Calle Angosta se encuentra La Casa de la Música, una institución cultural provincial donde funcionan los estudios de grabación de audio más importantes de la región. En esos estudios grabaron Juanón Lucero, Américo Moroso, La Cautana, Algarroba.com, Daltónicos y Kameleba, entre otros artistas puntanos y nacionales.

En 1963 José Adimanto Zabala escribió la cueca “Calle Angosta”, cuya música fue compuesta por José Alfonso, tema que fue grabado por Los Trovadores de Cuyo y por otros artistas. Juanón Lucero nació en 1946 en la ciudad de San Luis. Debutó como solista en 1987 y en ese año grabó su primer disco, titulado: “Alma Corazón y Pueblo”. En 2004 grabó un álbum para el sello GLD, titulado “Recordando Boliches”, que se distribuyó a nivel nacional. Falleció en 2014. Hoy, la figura de Juanón Lucero evoca la alegría de los fogones de la Calle Angosta y representa la Puntanidad (-identidad cultural de la Provincia de San Luis-).

Tarea: Buscar información sobre la Casa de la Música y sobre artistas puntanos que grabaron canciones en sus estudios (visualizar y escuchar el video de Juanón Lucero “Versos de Amor”). Redactar un informe de 5 líneas (el alumno o la alumna que quiere obtener una buena nota puede transcribir la letra de la canción de Lucero en el TP).  “Versos de Amor” está incluido en “Juanón Lucero, cantor de la Puntanidad”, un programa de Especiales ULP producido por el Centro de Investigación y Experimentación Audiovisual de la Universidad de La Punta de la Provincia de San Luis. El programa estuvo dedicado a la presentación de su último disco, realizado en 2013 en los estudios de la Casa de la Música (producido por SanLuis Cine).


miércoles, 11 de mayo de 2016

Día del Autor y Compositor

11 de Mayo Día del Autor y Compositor; Los autores y compositores argentinos queremos compartir con ustedes, lo mejor de nosotros: nuestra música. Porque entre ustedes y nosotros siempre habrá una canción. Una canción para el amor, la nostalgia o el dolor, una lágrima o una sonrisa, el encuentro o el adiós, para celebrar la vida y dar gracias a Dios.

 http://www.sadaic.org.ar/



Mensaje publicado, en el día de hoy, en el website institucional de SADAIC. 

domingo, 8 de mayo de 2016

Cuartito Azul [Mores - Batistella] #tango #sadaic


La partitura –(un producto editorial)- es una copia fiel de la redacción original de una obra musical, impresa en una hoja pentagramada (un código universal de notación -escritura- musical). En su formato impreso, la partitura también informa sobre la propiedad intelectual de la obra y de su registro en SADAIC, sigla que identifica a la  Sociedad Argentina de Autores y Compositores. Buscar información sobre SADAIC.

Cuartito azul es un tango  compuesto por Mariano Mores con letra de Mario Batistella. Se tocó en público por primera vez en 1939 y se difundió por las emisoras de radio de todo el país dejar su marca inalterable en los corazones de las audiencias masivas, desde la “era de oro del tango” hasta el presente.  La letra de Mario Battistella narra la experiencia de un joven que se despide se la habitación donde vivió durante su adolescencia y está inspirada en una historia de vida de Mariano Mores, quién dejó un “cuartito azul” siguiendo  a su primer amor. Fue el primer éxito discográfico de Mores, que  inició una serie ininterrumpida de éxitos durante más de medio siglo.

Mariano Mores es un referente de las industrias culturales argentinas, por su talento y creatividad, por su carisma y por haber sido un maestro de generaciones de músicos populares de todos los rincones del país.

El 27 de junio del 2012 Mores fue homenajeado en la casa ubicada en Terrada 2410, Bs As,  lugar donde compuso el  célebre  tango, conmemorando los 75 años de su estreno (la pieza que habitó en su adolescencia, donde no tenía piano). Alrededor de 1937 Mores decidió mudarse a Villa del Parque para poder estar cerca de su novia, Myrna, quien luego fue su esposa durante toda su vida (el músico consiguió una pieza no muy grande, a una cuadra de la casa de ella,  que tenía su propio baño y un lavabo). La habitación estaba pintada de azul e inspiró al compositor. Buscar en YouTube escuchar el tango y redactar un comentario (hay versiones instrumentales y cantadas).

miércoles, 4 de mayo de 2016

Listado de Trabajos Prácticos y Cronograma - 6to A

I. Listado de TP hasta el 5 de Mayo

Todo el material está disponible en la web http://aic2016jtz.blogspot.com.ar                                  
Todos los textos necesarios para realizar los TP también están disponibles en una carpeta rotulada “AIC 6to A” que le dejé a la Sra. que opera la fotocopiadora.

a = TP El espacio y el tiempo en la literatura y el teatro


:: Cuestionario de 3 preguntas (están en la guía, donde también está el cuento de J. L. Borges).                                 
:: Ilustración (interpretación gráfica del mensaje que subyace a la narración literaria)

b = TP Industria fonográfica y música popular


:: Dictado: Industria y producto editorial 
:: Informe sobre un género de música popular (ej.: cuarteto, pop latino, chamamé, etc., etc.).

c = TP Rock británico

:: Dictado: Los Beatles y el mercado discográfico                                                                                    
:: Comentario sobre canción de Los Beatles (ej. “Hey Jude” o “Something”) en 5 líneas de txt.

d = TP Cumbia colombiana


:: Dictado: La Cumbia                                                                                                  
:: Comentario sobre los temas de Chico Novarro y Los Del Bohío (redacción de 5 líneas aprox.).

e = TP Tango rioplatense


:: Dictado El Tango Rioplatense                                                                                                                                                                                                                                                                                    :: Comentario sobre el tango “Cuartito Azul” de Mariano Mores. Redacción de 5 líneas.                 

:: Dictado: Primeras grabaciones acústicas mecánicas                                                                                                                 
:: Comentario sobre el tango “Mi noche triste” y sobre la discografía de Gardel (5 a 10 líneas).           

f = Lámina No 1 (en hoja canson No 3, rotulada)

:: Composición No 1 con 3 figuras regulares [con los tres colores primarios]

g = Lámina No 2 (en hoja canson No 3, rotulada)


:: Composición No 2 con 9 figuras regulares [con los tres colores primarios]

h = Lámina No 3 (en hoja canson No 3, rotulada)

:: Composición No 3 con 9 figuras regulares [monocromática]

II.    Cronograma de entrega y recuperatorio

Jueves 19 de Mayo: Entrega carpeta completa  [con dictados, trabajos prácticos y láminas]

Jueves 23 de Mayo: Recuperatorio -evaluación oral- [recuperan los alumnos cuya nota parcial sea inferior a siete –la evaluación incluirá todos los temas dictados durante el trimestre-].